Módulo 1: Fundamentos del Peritaje Psicológico
-
¿Qué es el peritaje psicológico?
-
Finalidad del informe psicológico en sede judicial
-
Perito judicial vs. psicólogo tratante
-
Campos de actuación: familia, penal, laboral, civil
Módulo 2: Marco Legal del Peritaje Psicológico
-
Rol del psicólogo en los distintos tribunales (familia, penal, laboral)
-
Normativa relevante: Ley N° 19.968, Código Procesal Penal, Código del Trabajo
-
Derechos de los evaluados y consentimiento informado
-
Principios éticos y legales del ejercicio pericial
Módulo 3: Técnicas y Herramientas de Evaluación Psicológica Forense
-
Entrevistas clínicas estructuradas y semiestructuradas
-
Evaluación de competencias parentales
-
Evaluación de daño psicológico, simulación y credibilidad del testimonio
-
Aplicación e interpretación de test (proyectivos y psicométricos)
Módulo 4: Elaboración del Informe Psicológico Pericial
-
Estructura formal del informe psicológico judicial
-
Redacción objetiva, clara y fundamentada
-
Conclusiones basadas en evidencia y sin juicios de valor
-
Ejemplos de informes: custodia, abuso, violencia intrafamiliar, daño psíquico
Módulo 5: Presentación en Juicio y Defensa del Informe
-
Rol del perito en la audiencia: lenguaje y conducta profesional
-
Interrogatorio y contrainterrogatorio
-
Técnicas para sostener la validez del informe ante el tribunal
-
Casos prácticos y simulación de juicio
Módulo 6: Ética, Responsabilidad y Buenas Prácticas
-
Confidencialidad y límites del secreto profesional
-
Prevención de conflictos de interés
-
Responsabilidad legal del perito psicólogo
-
Criterios para rechazar una evaluación pericial